7 abril 2025
¿Cuál es el mejor SUV de 2025?

< BLOG

Mejor SUV de 2025

Elegir el mejor SUV de 2025 no es una tarea sencilla. El mercado está más competitivo que nunca, con propuestas que combinan eficiencia, tecnología, diseño y precio en un equilibrio cada vez más ajustado. Entre todos los candidatos, hay un modelo que destaca con fuerza por su propuesta híbrida enchufable, su diseño futurista y su forma de entender la movilidad: el Lynk & Co 01. Sin embargo, no está solo. En este artículo analizamos los cuatro SUV más destacados del año, incluyendo al MG ZS, el Toyota Yaris Cross y el Hyundai Tucson, para ayudarte a tomar la mejor decisión si estás pensando en cambiar de coche este año.

Los 4 modelos SUV más destacados

Lynk & Co 01

mejor suv en 2025

El Lynk & Co 01 es una de las apuestas más interesantes en el mercado actual de SUV. Este híbrido enchufable cuenta con 261 caballos de potencia y 73 kilómetros de autonomía eléctrica, por lo que ofrece una combinación difícil de igualar. Con un diseño moderno y un alto nivel de equipamiento, se ha convertido en una opción muy atractiva para quienes buscan una alternativa tecnológica y ecológica sin renunciar al estilo.

Este modelo comparte plataforma y propulsión con el Volvo XC40, pero añade una batería más grande (17,6 kWh) que le permite recorrer más kilómetros en modo eléctrico. A pesar de su vinculación con Volvo, su precio de ocasión en Wallscar comienza desde 25.890 euros, lo que lo convierte en una opción muy competitiva si se compara con modelos nuevos, que rondan los 44.000 euros.

Acabados interiores y elevado equipamiento de serie

¿Qué lo hace especial? El enfoque directo: conducción suave, suspensión orientada al confort y un sistema multimedia bien resuelto. Aunque con el paso de los kilómetros puede aparecer cierta fatiga en acabados interiores, sigue siendo una opción destacada por su elevado equipamiento de serie, diseño llamativo y autonomía eléctrica real.

En cuanto a espacio, los 466 litros de maletero se quedan en la media, pero bien aprovechados. El habitáculo es amplio, ideal para familias, con una experiencia multimedia centrada en una pantalla de 12,7 pulgadas. Su motor eléctrico de 82 CV y el motor de gasolina de 179 CV funcionan conjuntamente mediante una caja automática de doble embrague de siete marchas. Eso sí, no existe versión con tracción total.

MG ZS

El MG ZS es la opción más asequible de este análisis. Con un diseño atractivo y un precio de entrada desde 14.390 euros, se posiciona como un SUV para presupuestos ajustados que no quieren renunciar a cierto nivel de equipamiento. Disponible con dos motorizaciones de gasolina (106 y 111 CV), su punto fuerte es el espacio interior y la estética cuidada del habitáculo.

El maletero, con 448 litros, es más generoso de lo esperado y cuenta con un doble fondo útil. El sistema multimedia es correcto, con pantalla de 10,1 pulgadas y compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, aunque no destaca por su fluidez.

¿Qué ocurre con sus motores?

¿Dónde falla? En la mecánica. Tanto los motores como las transmisiones presentan limitaciones. Los consumos son elevados y las prestaciones, justas. A ello se suman problemas reportados con juntas, fugas y cambios automáticos poco fiables, lo que puede suponer un gasto elevado en reparaciones. Aun así, quienes buscan un SUV funcional y barato, encontrarán en el ZS una opción a considerar.

Toyota Yaris Cross

El Toyota Yaris Cross llega renovado en 2025 con una nueva motorización híbrida de 130 CV, mejor aislamiento y más tecnología. Este SUV compacto, con 4,18 metros de longitud, es ideal para uso urbano e interurbano gracias a su eficiencia: consume entre 4,5 y 5,1 litros a los 100 kilómetros y cuenta con Etiqueta ECO.

Sistema híbrido no enchufable

A diferencia del Lynk & Co 01, su sistema híbrido no es enchufable, pero sí autorrecargable, lo que facilita su uso diario sin necesidad de puntos de carga. En ciudad, se mueve con soltura y silencio. En carretera, cumple sin brillar, aunque ofrece una versión con tracción total (AWD-i), algo poco habitual en su segmento.

El habitáculo se ha actualizado con pantallas de hasta 12,3 pulgadas, un sistema multimedia avanzado y opciones de conectividad mejoradas. Además, destaca en seguridad, con el paquete Toyota Safety Sense incluido desde los acabados más básicos. El precio, entre 27.473 y 33.050 euros, lo sitúa en una posición media frente a su competencia.

Hyundai Tucson

Con una renovación importante en 2024, el Hyundai Tucson mantiene su estatus como uno de los SUV más equilibrados del mercado. Disponible en versiones gasolina, diésel, híbrida e híbrida enchufable (PHEV), ofrece una amplia gama de motorizaciones entre 116 y 265 CV y diversas configuraciones de tracción.

Versión híbrida enchufable

En su versión híbrida enchufable, el Tucson ofrece 252 CV y una autonomía eléctrica cercana a los 50 kilómetros, con Etiqueta Cero. Esta configuración mejora en eficiencia gracias al motor eléctrico, aunque el consumo sigue siendo moderado. El maletero, dependiendo de la versión, oscila entre los 546 y 620 litros, cifras sobresalientes en su categoría.

Tecnológicamente está a la altura, con dos pantallas de 12,3 pulgadas, Head-Up Display y llave digital. La experiencia de conducción es sólida, aunque no especialmente deportiva. Ofrece un alto nivel de confort, espacio interior y equipamiento, sobre todo en los acabados superiores, como el N Line.

¿Cuál es el mejor SUV de 2025?

Después de comparar en profundidad estos cuatro modelos, el mejor coche SUV de este 2025 es el Lynk & Co 01, por la relación entre equipamiento, autonomía eléctrica, diseño y precio. A pesar de algunos detalles mejorables en la calidad de sus acabados, su propuesta híbrida enchufable con Etiqueta Cero, su tecnología integrada y su posibilidad de acceso mediante suscripción lo colocan un paso por delante del resto.

Sin embargo, el mercado es amplio y la decisión final dependerá de tus necesidades concretas. El MG ZS es el más barato, el Toyota Yaris Cross destaca por su eficiencia urbana y el Hyundai Tucson por su versatilidad mecánica y capacidad de carga. Pero si buscas una opción con carisma, tecnología y movilidad eléctrica real, no pierdas de vista el Lynk & Co 01.

En la misma categoría

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te podemos ayudar?

CONTÁCTANOS