2 octubre 2024
¿De verdad desaparecerá SEAT en 2030?

< BLOG

SEAT León

¿Desaparecerá SEAT? ¿Qué pasa con SEAT y su papel en el futuro de la automoción? Son preguntas que muchos se hacen tras los últimos anuncios. Desde Wallscar Multimarca vamos a hablarte a fondo del futuro de SEAT y si realmente estamos ante el fin de SEAT.

¿Qué pasa con SEAT y su papel en el futuro de la automoción?

Fue una noticia bomba que nos cogió a todos desprevenidos. Al parecer, el futuro de SEAT no iba a estar ligado a la fabricación de coches. Sin embargo, ¿qué hay de cierto en esta información? Sí, es posible que en estos momentos la idea sea dejar a un lado los vehículos, pero, ¿quién sabe lo que nos puede deparar el futuro? Desde Wallscar Multimarca vamos a hablarte a fondo del futuro de SEAT.

SEAT dejará paso a CUPRA

¿Cuándo desaparece SEAT?

Muchos usuarios buscan saber exactamente cuándo desaparece SEAT o si SEAT desaparecerá por completo. Aunque no hay una fecha definitiva, todo apunta a que el año clave será 2030, coincidiendo con su 80 aniversario.

Una cosa sí está muy clara: CUPRA, una marca joven y de carácter deportivo, será la que sustituya a SEAT en caso de que esta última se desligue de la fabricación de coches. Entonces, ¿qué sería de SEAT? ¿Vamos a ver morir una de las marcas más importantes de nuestro país? No exactamente. En un principio, SEAT pasaría a centrarse en ofrecer soluciones de movilidad urbana. Hablamos de motos eléctricas, bicis eléctricas, cuadriciclos eléctricos

Fueron los dirigentes de SEAT y el CEO de Volkswagen los que declararon que existe una alta probabilidad de que la marca española deje la fabricación de vehículos, poniendo el foco en el hecho de que para 2030 habrán desaparecido un gran número de coches de combustión. Ahora bien, las estrictas normativas medioambientales están en boca de todos y podrían verse modificadas. ¿Qué pasaría en caso de que haya cambios en estas normativas?

¿Un cambio en la normativa medioambiental haría que se replanteara todo?

SEAT se mantendrá fresca hasta el final de la década, eso es seguro. Aunque varias marcas han confirmado que para 2030 tienen la intención de centrar sus ventas en la gama electrificada, la normativa medioambiental está siendo objeto de debate en los últimos tiempos. Por el momento, los resultados no terminan de respaldar al vehículo eléctrico y la infraestructura que lo debe sostener no está ni mucho menos a la altura de las circunstancias.

SEAT siempre ha contado con que 2030 será un año clave en la transición hacia los coches libres de emisiones, pero, ¿y si la normativa cambia? Desde luego, en caso de que veamos un atraso en los tiempos que ya se habían marcado, es motivo más que de sobra para replantearse seguir con la producción de vehículos. Probablemente, la marca española lo haya pensado.

En 2030 será el 80 aniversario de la marca española

Casualmente, en 2030, la marca española cumplirá 80 años. Celebrarlo con el fin de SEAT y de la fabricación de coches no es la noticia que los amantes de esta marca desearían escuchar. Modelos como el León o el Ibiza han marcado una época en España y son coches por los que siguen apostando miles de personas. Por no hablar de joyas como el mítico SEAT 600, pura historia del automovilismo español.

¿Qué pasará con los concesionarios SEAT?

En caso de que CUPRA tome el relevo, cabe preguntarse qué ocurrirá con la red de concesionarios SEAT en todo el país. Por ahora, siguen operativos, pero el futuro podría implicar una transformación hacia modelos de movilidad compartida y eléctricos.

Si finalmente se cumple, desaparecerá SEAT, pero su huella será imborrable. Será CUPRA la encargada de seguir transmitiendo la esencia de SEAT. Si se puede pedir un deseo de cara al futuro, ojalá que no tengamos que dejar de ver concesionarios SEAT en todo el país.

En la misma categoría

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te podemos ayudar?

CONTÁCTANOS