17 febrero 2025
Ranking de países con más coches eléctricos

< BLOG

¿Cambiará el ranking de países con más coches eléctricos en 2025? La movilidad eléctrica sigue creciendo a nivel mundial, pero lo hace a diferentes velocidades según el país. Algunos mercados han apostado con fuerza por los incentivos y la infraestructura, mientras que otros avanzan con más cautela. En este ranking, analizamos cuáles son los países que lideran la transición hacia el coche eléctrico en 2024 y qué factores han sido clave en su crecimiento. ¡Te lo contamos todo en Wallscar!

Desglose de coches eléctricos censados por país

El coche eléctrico ha pasado de ser una curiosidad tecnológica a una pieza clave en la industria del automóvil. Pero, si nos preguntamos dónde se venden más coches eléctricos en el mundo, la respuesta nos lleva a un ranking dominado por unos pocos países que han entendido que sin ayudas públicas, el sueño de la electrificación sigue siendo, en gran parte, solo eso: un sueño.

Cifras globales de coches eléctricos

El 2024 ha sido un año de contrastes en el mercado del coche eléctrico. China sigue liderando con más de once millones de unidades vendidas en el año y Noruega, pese a ser un país mucho más pequeño, ha conseguido que nueve de cada diez coches nuevos sean eléctricos. Mientras tanto, Europa ha visto un freno en su crecimiento, con un desplome de ventas en Alemania y una estabilización en Francia y España. En total, en la Unión Europea, los coches eléctricos han representado cerca del 13,4% de las ventas.

Los vehículos eléctricos suponen el 90% de ventas en Noruega

Hablar de Noruega es hablar de un experimento exitoso en la transición a la movilidad eléctrica. Con un 90% de las ventas dominadas por coches 100% eléctricos, el país nórdico ha conseguido que su parque automovilístico sea, en su mayoría, libre de emisiones. Pero el truco está en el dinero: ayudas directas a la compra, exenciones fiscales, peajes gratuitos y hasta ventajas en aparcamientos.

Sin embargo, esta política ha supuesto un agujero de 1.800 millones de euros en las cuentas del estado. La gran pregunta es: ¿puede Noruega seguir sosteniendo este modelo?

Eléctricos e híbridos enchufables en China

China no solo vende muchos coches eléctricos, también los exporta. En 2024, el país asiático superó a Japón como el mayor exportador de automóviles del mundo. Con un crecimiento del 40,7% en ventas de coches eléctricos e híbridos enchufables, el mercado chino ha rebasado los once millones de unidades. Pero, ¡atención! Todo apunta a que el 2025 será un año más complicado.

La retirada de las ayudas estatales en diciembre de 2024 podría provocar un frenazo en las ventas y una guerra de precios que llevaría a algunos fabricantes a la cuerda floja. No obstante, marcas como NIO y Li Auto han reaccionado rápido con sus propios descuentos y planes de financiación sin intereses.

Descenso de las ventas de coches eléctricos en Alemania

Alemania es un caso curioso: es el país que más coches eléctricos compra en Europa, pero también uno de los que más ha sufrido el desplome de ventas en 2024. Con 469.565 unidades vendidas hasta noviembre, la caída del 26,1% en comparación con 2023 es una advertencia clara: sin subvenciones, el mercado no se sostiene.

El fin de los incentivos estatales provocó un descenso inmediato en las ventas. Aunque los fabricantes intentaron frenar el golpe con descuentos privados, la realidad es que el coche eléctrico sigue sin ser la opción preferida para el consumidor medio sin un incentivo financiero.

Falta de infraestructuras para coches eléctricos en Francia

En Francia, la situación es estable, pero sin grandes avances. En 2024, se vendieron 347.048 coches eléctricos, apenas un 0,1% más que en 2023. A pesar de las ayudas de hasta 7.000 euros por vehículo, el mercado no ha experimentado el crecimiento esperado. La explicación es sencilla: el coste sigue siendo alto y la infraestructura de carga todavía no es lo suficientemente fuerte para convencer a más compradores.

Bélgica crece en la venta de coches eléctricos

Bélgica sorprende con un crecimiento del 38,5%, alcanzando las 120.264 unidades vendidas. El país ha optado por una estrategia doble: incentivos para coches nuevos y también para eléctricos de segunda mano con menos de tres años. Esto ha permitido que más conductores puedan acceder a esta tecnología sin los costes elevados de un modelo nuevo.

¿Cómo es la situación del coche eléctrico en España?

En España, el coche eléctrico sigue siendo un mercado en desarrollo. En 2024, se vendieron 65.478 unidades, lo que supone un crecimiento del 4,21%, pero con una cuota de mercado que apenas ha cambiado respecto a 2023 (5,36%).

El Plan MOVES III ha resultado ser insuficiente para dar el empujón definitivo. Las ayudas llegan tarde, los requisitos son engorrosos y muchos compradores simplemente no ven rentable esperar meses para recibir la subvención. Además, las restricciones de circulación por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) han empujado a algunos a cambiar de coche, pero no lo suficiente como para hacer despegar las ventas.

Si buscas opciones para dar el salto al coche electrificado, Wallscar Multimarca cuenta con una amplia gama de vehículos eléctricos e híbridos enchufables adaptados a diferentes necesidades. Entre sus modelos más destacados sobresale la marca Lynk & Co, que ha sabido posicionarse con propuestas innovadoras y sostenibles, ideales para quienes buscan un equilibrio entre tecnología, eficiencia y diseño.

El reto está claro: ¿podrá España acelerar la transición sin un sistema de ayudas más eficiente? De momento, los datos indican que el camino hacia la electrificación sigue dependiendo de un factor común en todo el mundo: el dinero público.

En la misma categoría

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te podemos ayudar?

CONTÁCTANOS