20 marzo 2025
Sistema de freno por cable, el futuro de los coches eléctricos

< BLOG

Sistema de frenado por cable en coches eléctricos

¡El sistema de freno por cable es el futuro de los coches eléctricos! Este sistema continúa ganando terreno en el mercado de la automoción, pero su autonomía sigue siendo un reto a superar. A medida que la tecnología avanza, surgen innovaciones que buscan optimizar el rendimiento de estos vehículos y ampliar la distancia que pueden recorrer con una sola carga. Una de las novedades más prometedoras es el sistema de freno por cable, una solución que no solo reduce el peso del vehículo, sino que también optimiza el espacio de instalación, impactando positivamente en la eficiencia energética. Te ampliamos información desde Wallscar Multimarca.

Elimina la conexión mecánica entre el pedal del freno y el sistema de frenado de los coches eléctricos

El sistema brake-by-wire desarrollado por Bosch elimina la conexión mecánica entre el pedal del freno y el sistema de frenado, utilizando en su lugar señales eléctricas para su activación. Esta tecnología permite reducir el peso del vehículo, un factor determinante en la autonomía de los coches eléctricos. De hecho, cuanto menor sea el peso, menor será el consumo energético necesario para su movimiento, permitiendo recorrer distancias mayores sin necesidad de carga.

Este nuevo sistema se basa en la incorporación de un control electrónico de estabilidad (ESP) y dos actuadores hidráulicos independientes, que sustituyen el sistema mecánico convencional. Además de ofrecer un diseño más compacto y ligero, el freno por cable mejora la respuesta del freno y optimiza la seguridad en la conducción. El resultado es un coche más eficiente, seguro y con mayor autonomía.

Menos peso, más eficiencia

La reducción de peso en los coches eléctricos es clave para mejorar su autonomía. Este sistema de freno electrónico elimina componentes innecesarios y permite un diseño más flexible, adaptándose a las necesidades de cada fabricante. La instalación del freno por cable permite redistribuir mejor el espacio interno del vehículo, dejando lugar para otras innovaciones como sistemas de almacenamiento de energía o tecnologías de conducción automatizada.

Además, este nuevo sistema de frenos ofrece una respuesta más rápida y eficiente. En caso de fallo, el ESP y el actuador de freno por cable pueden generar la presión de frenado necesaria, garantizando la seguridad del conductor y los pasajeros. Este sistema electrónico reduce la probabilidad de fallos mecánicos y mejora el control del vehículo en situaciones extremas.

La autonomía de los coches eléctricos podría aumentar

A pesar de no ser una tecnología diseñada específicamente para aumentar la autonomía, el freno por cable podría marcar una diferencia significativa en el rendimiento de los coches eléctricos. Al eliminar componentes pesados y optimizar la distribución de los sistemas de freno, se consigue un vehículo más eficiente en el consumo de energía.

Además, la posibilidad de prescindir de un sistema de freno mecánico reduce las necesidades de mantenimiento, lo que se traduce en un menor coste de operación para los usuarios. Bosch ya ha realizado pruebas en carretera con esta tecnología, consiguiendo recorrer más de 3.300 kilómetros en solo seis días con un Nissan Ariya. Estos resultados demuestran que esta innovación podría tener un impacto real en la industria.

El avance de los coches eléctricos depende de múltiples factores: baterías más eficientes, mejoras en la aerodinámica, sistemas de carga rápida y, ahora, innovaciones en los sistemas de frenos. El sistema brake-by-wire es un ejemplo de cómo la reducción de peso y la optimización del diseño pueden contribuir a mejorar la autonomía y la seguridad de los vehículos del futuro.

El sector automovilístico está evolucionando rápidamente, ahora con el sistema de freno por cable como el futuro de los coches eléctricos. Cada avance como este nos acerca un poco más a una movilidad más eficiente, sostenible y con mayores prestaciones para los conductores.

En la misma categoría

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te podemos ayudar?

CONTÁCTANOS