14 febrero 2025
Tasa de alcoholemia al volante en España en 2025

< BLOG

Tasa de alcoholemia en España en 2025
WALLSCAR

WALLSCAR

Vehículos de ocasión

Post Recientes

¿Tienes alguna Duda?

¡Llámanos! Estaremos encantados de hablar contigo

671 129 110

 

Síguenos

La tasa de alcoholemia al volante en España para 2025 será un cambio crucial en sus normativas de tráfico. La reducción de la tasa máxima de alcohol permitida al volante pasa a 0,2 g/l en sangre y 0,1 mg/l en aire espirado. Esta iniciativa, aprobada inicialmente en el Congreso con el respaldo de 175 diputados, busca actualizar las regulaciones, que llevan más de tres décadas sin modificaciones. Actualmente, la propuesta está en manos del Ministerio del Interior para reformar el Artículo 20 del Reglamento de Circulación.

España se acerca a los estándares europeos con su tasa de alcoholemia

El objetivo de esta medida es equiparar a España con países como Suecia o Noruega, donde límites similares han reducido drásticamente los accidentes relacionados con el alcohol. En contraste, países como Francia e Italia aún mantienen un límite de 0,5 g/l. Este cambio es vital, ya que el alcohol es la segunda causa principal de accidentes mortales en España, representando el 29% de los siniestros fatales en 2023.

Nuevas tasas de alcoholemia 2025: ¿Qué cambia en la normativa?

La propuesta establece límites más estrictos para todos los conductores, eliminando las diferencias entre conductores generales, noveles y profesionales. Estas nuevas tasas de alcoholemia 2025 suponen un antes y un después en la regulación vial del país.

Conductores generales

  • Tasa de alcohol en sangre: de 0,5 g/l a 0,2 g/l.
  • Tasa de alcohol en aire espirado: de 0,25 mg/l a 0,1 mg/l.

Conductores noveles y profesionales

  • Tasa de alcohol en sangre: de 0,3 g/l a 0,2 g/l.
  • Tasa de alcohol en aire espirado: de 0,15 mg/l a 0,1 mg/l.

Este límite de alcoholemia en España para 2025 se aplicará de forma uniforme y busca evitar interpretaciones ambiguas entre distintos perfiles de conductores.

Impacto del consumo de alcohol en la conducción

La DGT respalda esta medida con estudios que demuestran que incluso pequeñas cantidades de alcohol afectan negativamente la conducción.

  • Entre 0,3 y 0,5 g/l: aumenta el tiempo de reacción y surgen problemas de coordinación.
  • Entre 0,5 y 0,8 g/l: se agrava la percepción de distancia y disminuye la capacidad visual.
  • Por encima de 0,8 g/l: la conducción se vuelve extremadamente peligrosa debido a la pérdida de control y percepción.

Una sola copa puede superar la tasa de alcohol permitida en España en 2025, lo que evidencia la necesidad de asumir una conducción totalmente libre de alcohol.

Comparativa con la Unión Europea

España ha logrado posicionarse por debajo de la media europea en siniestralidad vial, con 36 fallecidos por millón de habitantes frente a los 47 de media en la UE. Sin embargo, países como Suecia y Dinamarca, con políticas de “tolerancia cero”, han alcanzado cifras aún más bajas. Este cambio, con la reducción de la tasa de alcoholemia, busca aproximar a España a estos modelos de éxito.

Consecuencias penales y multas

Conducir con una tasa superior a 0,6 mg/l en aire espirado (o 1,2 g/l en sangre) será considerado un delito contra la seguridad vial, con sanciones severas:

  • Pena de prisión: de 1 a 6 meses, o multa de 6 a 12 meses, o trabajos comunitarios de 31 a 90 días.
  • Suspensión del permiso de conducir: de 1 a 4 años.

Además, negarse a realizar las pruebas de alcoholemia también está tipificado como delito, con penas de prisión de hasta un año y la retirada del carné.

La reducción de la tasa de alcoholemia es un paso esencial para fortalecer la seguridad vial en España. Con esta reforma, el país se alinea con estándares europeos más estrictos y contribuye al objetivo de reducir a cero las muertes en carretera en las próximas décadas. Desde Wallscar Multimarca reafirmamos nuestro total apoyo a esta iniciativa y animamos a todos los conductores a respetar estas normas para construir un futuro más seguro en las carreteras españolas.

En la misma categoría

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te podemos ayudar?

CONTÁCTANOS